Mostrando entradas con la etiqueta Le Corbusier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Le Corbusier. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2013

Convento de la Tourette


Magnífico vídeo de Montse Zamorano, fotógrafa y arquitecto, sobre una de las obras más emblemáticas de Le Corbusier, que tuve ocasión de visitar hace unos 25 años.
---oOo---
Sígueme en twitter + facebook + mail

miércoles, 28 de agosto de 2013

Ha fallecido Le Corbusier



Noticia publicada en el periódico La Vanguardia el 28 de agosto de 1965, al día siguiente de la muerte de Le Corbusier en Cap Martin (Costa Azul francesa).
---oOo---
Sígueme en twitter + facebook + mail

miércoles, 20 de junio de 2012

Maquetas de edificios famosos


A través de Decoesfera, conocí hace unas semanas Paper Landmarks, que comercializa maquetas de papel de edificios famosos. A precios muy competitivos podemos optar por la versión impresa, por las piezas cortadas o, incluso, por la maqueta completamente montada.
Yo elegiría Notre Dame du Haut en Ronchamp, de Le Corbusier, pero también tienen la Villa Savoye, el Chrysler Building, el Empire State, la Torre Eiffel, puentes como el Golden Gate o el de Brooklyn... muchos más, y en constante actualización.
Un descubrimiento.


---oOo---
Sígueme en twitter + facebook + mail

viernes, 28 de octubre de 2011

En Halloween, Le Corbusier


Un disfraz bien sencillo:
  • Recorte las tres piezas por la línea de trazos.
  • Pegue las pestañas B por el dorso de los puntos A.
  • Et voilà! Está usted preparado para adquirir la personalidad del famoso arquitecto por tanto tiempo como desee.

viernes, 14 de octubre de 2011

Un guiño de modernidad en el centro de Bolonia

Recupero este artículo desde Fatídica*gala!, publicado el 2 de marzo de 2010
Entre tanto clasicismo y tradición, escondido por las callecitas del barrio medieval de Bolonia, me encontré este edificio que me llamó la atención.
Sus líneas rectas, su estilo racionalista, sus colores grisáceos y blancos -ya necesitados de un lavado de cara-, sus alusiones al maestro Le Corbusier... La serie de balcones en columna es una anécdota maravillosa, la única concesión a la curva junto a los pilares redondos, y ese excesivo voladizo que incita a asomarse en su pretil es una chulada, al igual que la combinación del antepecho de obra, continuación de la losa, con las barras horizontales de los laterales.
Lo podéis encontrar a espaldas de la elitista Galleria Cavour, centro comercial construido en la Via Luigi Carlo Farini, entre los años 1948-1960.
Viva la valentía y la osadía!

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Interiorismo en l'Unité d'Habitation de Marsella. Le Corbusier.


En 1952 se inauguró en Marsella la primera Unité d'Habitation de las diseñadas por Le Corbusier, con un total de 337 viviendas desarrolladas en formato dúplex para unos 1600 habitantes, por encargo del gobierno francés.
El edificio, conocido como Cité Radieuse, constituyó un laboratorio de ideas para el arquitecto, con el que pudo experimentar con tipologías innovadoras de vivienda familiar.
La cocina y el pasaplatos son originales de 1952, la mesa está diseñada por Jean Nouvel.
El gran edificio de hormigón es un prisma de 130 metros de longitud y 12 plantas de altura, y en él, a modo de ciudad vertical, se integra también un hotel, tiendas, un colegio, gimnasio y piscina al aire libre en la azotea. Las cuatro características clave en el diseño del edificio eran:
  • Vivir
  • Trabajar.
  • Moverse libremente.
  • Sentirse bien en cuerpo y alma.
Es la primera vez que un edificio de este tipo es diseñado con el bienestar humano en mente, basándose en las teorías ergonómicas del famoso modulor, una herramienta única de medición utilizada en la concepción proyectual de todos los espacios. El objetivo era crear un edificio en sintonía con las necesidades vitales del pueblo.
Lámpara de pie diseñada por Philippe Starck y sillones de B&B Italia.

Tal vez un poco demasiado moderno para su época, provocó la aparición de muchos debates acalorados. El edificio fue llamado La Maison du Fada (la casa del loco) y sus críticas se convirtieron en el tema más candente de conversación, que con el tiempo se desvaneció para permanecer como un edificio emocionante de hormigón visto y colores llamativos. Los esfuerzos de Le Corbusier por crear un nuevo tipo de vivienda, con mejores condiciones para el confort humano no fueron en balde, y es una reivindicación que aún perdura en nuestro tiempo.
Sillas Jules de Ikea y cuadro de un anónimo italiano de los años 50. Los armarios empotrados son originales.

Más de medio siglo después de la inauguración de la Cité Radieuse en Marsella, el edificio supone un éxito indiscutible que atrae la visita de aficionados de todo el mundo, pasando de ser una mera curiosidad arquitectónica para alcanzar la categoría de leyenda urbana, haciéndose acreedor, como candidato, a la codiciada certificación por la UNESCO. A pesar de los altos costos de mantenimiento, la gente sigue queriendo conseguir un apartamento en l'Unité, donde aún se mantiene el modelo de sociedad idílica de su origen. Esta es la vida ideal en la Cité Radieuse, ¿utopía o realidad?
Sillones de B&B Italia

"Vivir aquí no es un asunto trivial. Es el resultado de una elección real" dice Charles Montemarco, propietario del piso que se muestra y diseñador de interiores. Se mudó al edificio en 2004. Charles siempre soñó vivir aquí, procedente de un estrato social alto con una estricta educación, fue cautivado por el aire bohemio y maravilloso que se respiraba en l'Unité cuando visitaba a sus amigos, gente de clase media que valora el hecho de vivir en un entorno exclusivo y "de firma".
Cama de B&B Italia

"El pensamiento de cada día evoluciona en un lugar creado por Le Corbusier que nunca se deja de disfrutar. Siento como si estuviera caminando por dentro de una escultura, y el orgullo de ser parte de este sitio es común a todos los residentes. Cada día me sorprende el diseño del edificio, tonos claros en los toldos y la sencillez y la calidad de los materiales. Le Corbusier, en realidad, debe haber sido un genio para conseguir tener éxito en la producción de tantos efectos, a pesar de los recursos económicos relativamente pequeños."
Aramario original, diseñado por Charlotte Perriand

A primera vista, los apartamentos parecen simples cajas, organizados en dos niveles, comunicados por una escalera diseñada por Jean Prouvé, e iluminados por grandes ventanales. En una inspección más detallada se puede percibir el lema del arquitecto: hacer la vida fácil. Esto se hace evidente cuando se ve el ingenioso ensamblaje de los "bloques de construcción" diferentes, los tabiques móviles, el número de armarios empotrados y los muebles integrados diseñados por Charlotte Perriand.
Chaiselongues Maridienne de Max Alto

En un principio los planos de las casas eran revolucionarios, todos los elementos eran inventados, innovadores y creativos, como el espacio oculto detrás de la puerta de la biblioteca para las calderas o el fregadero con triturador de basura y el vertedero individual.
"Parte de la decoración se queda, naturalmente, anticuada, y yo he reformado recientemente el cuarto de baño, ¡qué menos!", dice Charles Montemarco.
Piscina en la azotea

"La cocina americana con su pasaplatos está aún muy actual, pero Le Corbusier no previó la inclusión de espacio para lavavajillas, que aún no existía, ni para una nevera completa con refrigerador". Dejando estos inconvenientes a un lado, el morador del edificio del año 2000, es consciente de lo que supone vivir en una vivienda original reformada.
La entrada a cada apartamento está iluminada por una lámpara del mismo color que su fachada exterior.
"Al abrir la puerta, la sensación de entrar en una ciudad particular se hace aún más notable, gracias al excelente aislamiento acústico" dice Charles. "Al caer la noche, siempre es un placer recibir el brillo de la luz, con el mar en el fondo, en los apartamentos con vistas al mar" declara otra vecina, residente desde 1970.  "Tan pronto como el tiempo lo permite, puedo organizar un picnic en la terraza" dice otra más.
La luz, el silencio, el mar, las vistas, la intimidad frente a los vecinos... son los ingredientes de la emoción que los residentes sienten sobre "la ciudad", a la que ya han bautizado como "la casa". Charles termina recordándonos que no debemos olvidar lo más importante: "Le Corbusier puso mucho de sí mismo en este proyecto, y su espíritu sigue vivo."

Fuentes: Vårt Nya Hem y CôtéMaison.
Pido disculpas si la traducción no es todo lo adecuada que debería y agradezco la corrección en los datos que no hayan sido suficientemente contrastados.

jueves, 23 de junio de 2011

La Ville Savoye candidata por la Unesco

 La Ville Savoye (1929), situada en Poissy, de Le Corbusier (1887-1965), es candidata a figurar en la Lista de Bienes Culturales y Naturales Excepcionales de la UNESCO.
 Puedes leerlo en El Mundo, vía diarioDESIGN.
En BLOG DE CASAS le dedican un monográfico a esta emblemática vivienda.
**EDITADO** Finalmente esta candidatura ha sido desestimada y la obra de Le Corbusier deberá esperar para formar parte de la mencionada Lista. En opinión de los expertos del Consejo Internacional de Monumentos de la UNESCO que rechazaron la candidatura, la obra del famoso arquitecto no se refleja correctamente en los edificios elegidos para representarla.