Mostrando entradas con la etiqueta curriculum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curriculum. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de abril de 2021

Curso Superior de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Estrategias DUSI



Curso organizado por la Agrupación de Arquitectos Urbanistas del COACV y la Fundación FyDU con la colaboración de la Conselleria de Política Territorial, OOPP y Movilidad.

PROGRAMA
Curso Superior de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Estrategias dusi-2ª edición
-HOMOLOGADO IVAP-

1 MÓDULO GENERAL
Jornada 1
Presentación. Esquema básico del curso
Inmaculada Oviedo Capilla (Arquitecto)
Las normas que regulan la ordenación del territorio y el urbanismo en España y la Comunitat Valenciana. Aproximación Histórica de cómo hemos llegado aquí. Gerardo Roger Fernández Fernández (Arquitecto)
Conceptos básicos del curso. La Modificación de la LOTUP. Novedades. Simón García Petit (Abogado)
La financiación de las infraestructuras urbanísticas. Carlos Morales Ruiz (Abogado)
Jornada 2
Las situaciones básicas del suelo desde un punto de vista económico. Jesús Quesada Polo (Arquitecto).
Las clases de suelo: el suelo urbano. Jesús Quesada Polo (Arquitecto).
Las clases de suelo: el suelo urbanizable. Jesús Quesada Polo (Arquitecto).
Las clases de suelo: el suelo no urbanizable. Enrique Martí Selva (Abogado).
Jornada 3
CASO PRÁCTICO de Financiación de infraestructuras urbanísticas. Carlos Morales Ruiz (Abogado)
TALLER DE DEBATE PARTICIPATIVO. Carlos Morales Ruiz (Abogado)

2 MÓDULO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL Y PLANIFICACIÓN ESTRUCTURAL
Jornada 1
La Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana. Carlos Aubán Nogués (Arquitecto)
Los Planes de Acción Territorial. Concepto y clases. Vicente Doménech Gregori (Geógrafo)
Los Planes de Acción Territorial. Tramitación y ejemplos actuales. Vicente Doménech Gregori (Geógrafo).
El Plan General Estructural. Concepto y contenido. José Garrido Pérez (Arquitecto)
Jornada 2
La Tramitación Ambiental y Territorial. José del Valle Arocas (Biólogo).
El Plan de Participación Pública. Sergio Fernández Monedero (Abogado)
Estudio de Viabilidad Económica y Memoria de Sostenibilidad Económica. Carlos Peña Rech (Abogado).
Informes Sectoriales: Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). José Luis Faubel Cava (Ingeniero)
Jornada 3
Informes sectoriales: Informe de Patrimonio. Joaquín Alfonso Llorens (Arqueólogo)
Informes sectoriales: Inundabilidad. Jeroni Banyuls García (Geógrafo)
Informes Sectoriales: Informe de género y otros. Inés Novella Abril (Arquitecta)
Ejemplo de Planeamiento General Estructural. Fernando Calduch Ortega y Consuelo Leal Jiménez (Arquitectos)
Jornada 4
CASO PRÁCTICO de Estudio de Viabilidad Económica y Memoria de Sostenibilidad Económica. Carlos Peña Rech (Abogado).
TALLER DE DEBATE PARTICIPATIVO. Carlos Peña Rech (Abogado).

3 MÓDULO DE ORDENACIÓN PORMENORIZADA (15:00 h)
Jornada 1
Ordenación Pormenorizada y el planeamiento urbanístico de desarrollo. José Vicente Gregori Ferrer (Arquitecto)
El Plan Parcial y el Plan de Reforma Interior: Concepto, estructura y contenido. José Garrido Pérez (Arquitecto)
El Plan Parcial y el Plan de Reforma Interior: Tramitación e informes sectoriales. Carmen de Juan Puig y Carmen Olavarrieta Jurado (Abogadas)
Ejemplo de planeamiento pormenorizado. Fernando Calduch Ortega y Consuelo Leal Jiménez (Arquitectos)
Jornada 2
Planes Especiales. Estudio de Detalle. Francisco Taberner Pastor (Arquitecto)
Los Catálogos. Francisco Taberner Pastor (Arquitecto)
Los Convenios Urbanísticos. José Vicente Morote Sarrión (Abogado).
Las dotaciones urbanísticas y los patrimonios públicos de suelo. Los Complejos Inmobiliarios. Jorge Hervás Más (Abogado).
Jornada 3
Actuaciones en Suelo No Urbanizable: Declaración de Interés comunitario. Fernando Renau Faubell (Abogado)
Las actuaciones de dotación en suelo urbano. Gerardo Roger Fernández Fernández (Arquitecto).
EL APROVECHAMIENTO URBANISTICO: El Área de Reparto, Unidad de Ejecución y Área reparcelable. María del Lidón Lara Ortiz (Dra. Derecho Administrativo)
Actuaciones en Suelo No Urbanizable: La Actuación Territorial Estratégica (Proyectos de Inversiones estratégicas sostenibles). Alejandro Escribano Beltrán (Arquitecto)
Jornada 4
CASO PRÁCTICO de Régimen jurídico de las áreas semiconsolidadas. Vicente J. García Nebot (Abogado).
TALLER DE DEBATE PARTICIPATIVO. Vicente J. García Nebot (Abogado).

4 MÓDULO DE ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE E INTEGRAL
Jornada 1
El Manual de Procedimientos. Creación del Comité Antifraude. Javier de Miguel (Interventor de Almassora)
EDUSI. Características e Identificación de los retos urbanos. José M. Miquel Alcañiz (Ingeniero CCP)
Elementos de una EDUSI. Jorge Hervás Más (Abogado).
Los Objetivos Temáticos. José M. Miquel Alcañiz (Ingeniero de CCP)
Jornada 2
Análisis integrado del área urbana y Diagnóstico. Sergio Palencia Jiménez (Ingeniero de CCP)
Plan de implementación. Indicadores de resultado y productividad. El Organismo Intermedio Ligero. José M. Miquel Alcañiz y Sergio Palencia Jiménez (Ingenieros de CCP)
Participación ciudadana y Capacidad administrativa. Principios horizontales y objetivos transversales. Yaiza Pérez Alonso (Socióloga).
Fondos Europeos. POPE. José M. Miquel Alcañiz (Ingeniero CCP)
Jornada 3
CASO PRÁCTICO de Análisis integrado del área urbana y diagnóstico. Sergio Palencia Jiménez (ICCP) y Eric Gielen (Ing. Agrónomo)
TALLER DE DEBATE PARTICIPATIVO. Sergio Palencia Jiménez (ICCP) y Eric Gielen (Ing. Agrónomo)

5 MÓDULO DE GESTION URBANISTICA
Jornada 1
La Programación: la actuación integrada y la actuación aislada. José Manuel Palau Navarro (Abogado).
Gestión Directa y Gestión Indirecta. Amparo Baixauli González (Abogada)
El Agente urbanizador: Concepto, selección y obligaciones. Ignacio García Campá (Arquitecto)
Ejemplo de programación. Ignacio García Campá (Arquitecto)
Jornada 2
Situaciones Básicas del suelo: Concepto y determinación. Juan Vicente García Castillo (Arquitecto)
Valoraciones Urbanísticas del suelo urbanizado. Juan Vicente García Castillo (Arquitecto)
Valoraciones Urbanísticas del suelo rural. Gerardo Roger Fernández Fernández (Arquitecto)
Valoración del suelo en régimen de equidistribución de beneficios y cargas. Indemnizaciones relativas a la pérdida de la facultad de participar y por la iniciativa y promoción de las actuaciones de nueva urbanización o de edificación. Josep Ortiz Ballester (Abogado)
Jornada 3
La expropiación. José Luis Merlo Fuertes (Arquitecto)
La reparcelación: Concepto, clases y procedimiento. Rafael Durá Melis (Arquitecto).
Ejemplos de reparcelaciones. Rafael Durá Melis (Arquitecto).
Jornada 4
CASO PRÁCTICO de Valoraciones Urbanísticas del suelo urbanizado. Juan Vicente García Castillo (Arquitecto)
TALLER DE DEBATE PARTICIPATIVO. Juan Vicente García Castillo (Arquitecto)

6 MÓDULO DE DISCIPLINA URBANÍSTICA
Jornada 1
La urbanización y su conservación. El Agente Conservador. Gerardo Fernández Alagarda (Ingeniero de CCP)
Licencias urbanísticas y Declaraciones Responsables. El régimen de fuera de ordenación y las licencias provisionales. José Vicente Morote Sarrión (Abogado).
El deber de edificar y de conservar la edificación. El Agente Edificador y el Agente Conservador. Gerardo Roger Fernández Fernández (Arquitecto)
Disciplina urbanística. Ramón López Sales (Secretario del Ayto. Benicassim)
Jornada 2
La Inspección Técnica de Edificios. Ángel Abad Melis (Arquitecto)
La declaración de ruina: Concepto y determinación Ángel Abad Melis (Arquitecto)
Procesos de Minimización de Impacto Ambiental en Suelo No Urbanizable. Oscar López Jiménez (Abogado S. Régimen Jurídico e Inspección Territorial)
El Urbanismo, el Registro de la Propiedad y el Catastro. Isabel Marqués Sacristán (Arquitecta)
Jornada 3
ENTIDADES URBANÍSTICAS COLABORADORAS (ECUVS) Vicente J. García Nebot (Abogado, DG de Urbanismo)
TALLER DE DEBATE PARTICIPATIVO Vicente J. García Nebot (Abogado, DG de Urbanismo)

---oOo---
Instagram
Sígueme en twitter + facebook + mail + linked in

lunes, 8 de junio de 2020

Curso: el hueco en el CTE

Introducción:
El hueco tiene una gran importancia en el diseño de los edificios; tanto por su contribución estética a las envolventes arquitectónicas, como por las prestaciones técnicas que contribuyen al confort de los usuarios.

lunes, 4 de mayo de 2020

Curso para la redacción de los Planes de Emergencia y Autoprotección

---oOo---
Instagram
Sígueme en twitter + facebook + mail + linked in

lunes, 24 de febrero de 2020

Jornada Generación de archivos en formato GML. Actualizaciones del Catastro

 ---oOo---
Instagram
Sígueme en twitter + facebook + mail

lunes, 17 de septiembre de 2018

Cómo realizar una Declaración de Interés Comunitario (DIC)


Curso en el que se han abordado aspectos como una introducción a los derechos en el suelo rural, documentación a presentar en una DIC, redacción de fichas de modelo de datos de emplazamiento o de datos técnicos, o tramitación de las DIC, entre otras materias de redacción de los DIC.

Los ponentes han sido el arquitecto Jesús Quesada Polo y Sergio Fernández y Ana Parejo, miembros del despacho de abogados Cuatrecasas en Alicante.
---oOo---
Instagram
Sígueme en twitter + facebook + mail

jueves, 26 de julio de 2018

Nueva aplicación informática IEE.CV (Versión 3.0.0)



aquí
---oOo---
Instagram
Sígueme en twitter + facebook + mail

miércoles, 16 de mayo de 2018

Jornada de Turismo sostenible e identidad mediterránea

En los últimos años me he interesado por temas de tramitación y gestión técnica turística, y aunque esta jornada no tenía mucho que ver con ello, me pareció interesante la asistencia, que al final resultó muy lúdica, amena y didáctica.
---oOo---
Instagram
Sígueme en twitter + facebook + mail

jueves, 15 de octubre de 2015

Certificado de correspondencia del nivel 3 (Máster) al título de arquitecto


---oOo---
Instagram
Sígueme en twitter + facebook + mail

miércoles, 8 de julio de 2015

Microsoft Project MSP

En las últimas semanas he realizado este curso basado en software de administración de proyectos, destinado a la planificación de obras, manejo y control de presupuestos y asignación de recursos.


---oOo---
Instagram
Sígueme en twitter + facebook + mail

miércoles, 11 de marzo de 2015

Breve incursión en la escenografía cinematográfica y teatral

Hace unas semanas, en noviembre y diciembre, participé en el primer Taller de Escenografía y Dirección Artísitica organizado por la Demarcación Territorial de Valencia del Colegio de Arquitectos.
En dicho taller, junto con mis compañeros arquitectos Rosa Briso de Montiano, Natalia Gómez-Ferrer y JoséMª Rodero, intervine en los trabajos que a continuación muestro, siendo el primero una base para un montaje cinematográfico y el segundo una propuesta para la escenificación en el Teatro Rialto de Valencia. Ambos versaron sobre la obra de Chejov "El jardín de los cerezos".





Una experiencia muy gratificante, tanto por el curso en sí, como por los compañeros, ponentes y tutores.
---oOo---
Instagram
Sígueme en twitter + facebook + mail

miércoles, 12 de febrero de 2014

Reconocimiento del nivel académico de MÁSTER para los arquitectos anteriores al proceso de Bolonia

El 18 de Noviembre se publicó el Decreto 175/2013 del Consell por el que se autoriza la creación de la Escuela de Doctorado de la UPV. Ver Decreto.
El 28 de Noviembre de 2013 el Comité de Dirección de la Escuela de Doctorado de la UPV  aprobó la propuesta de regulación de las enseñanzas oficiales de doctorado, a los poseedores de titulaciones oficiales universitarias españolas anteriores a las reguladas en el RD 1393/2007 por el que se reconoce entre otros al Arquitecto el nivel de Máster. Ver propuesta.
Ante todo esto, el CSCAE ha emitido el siguiente certificado por el que se reconoce en el ordenamiento jurídico español que el título que da acceso a la profesión de Arquitecto tiene el nivel académico de Máster, recogiendo en el documento las atribuciones específicas de nuestra titulación. Este certificado está siendo admitido fuera del territorio español.


---oOo---
Sígueme en twitter + facebook + mail

viernes, 26 de julio de 2013

Certificación energética de edificios existentes

Ayer tuvo lugar en el Colegio Oficial de Arquitectos una nueva jornada de formación en las herramientas que la administración pone a disposición de los técnicos habilitados, para analizar la certificación energética de los edificios existentes y este despacho está a favor de la formación e información continua para dar el mayor y mejor de los servicios.




---oOo---
Sígueme en twitter + facebook + mail

viernes, 5 de julio de 2013

Grau Mitjà de Valenciá per la JQCV

Y tras aprobar el curso en la EOI, no podía menos que presentarme a las pruebas de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià y pasar satisfactoriamente los exámenes correspondientes.



---oOo---
Sígueme en twitter + facebook + mail

jueves, 4 de julio de 2013

Título Intermedio de Valenciano en la EOI

Recientemente y tras un largo curso de estudio, he obtenido el Certificado de Nivel Intermedio del Valenciano en la Escuela Oficial de Idiomas de Valencia.


---oOo---
Sígueme en twitter + facebook + mail

viernes, 28 de junio de 2013

Curso Formación de Formadores

He superado con éxito el curso FORMACIÓN DE FORMADORES, con una duración de 120 horas.


---oOo---
Sígueme en twitter + facebook + mail

viernes, 15 de febrero de 2013

Certificación Energética de edificios existentes

Hoy tiene lugar en el COACV una Jornada Informativa sobre Certificación Energética de edificios existentes y Manejo del programa CE3 para arquitectos colegiados.
La certificación energética de los edificios es una exigencia derivada de la Directiva 2002/91/CE (Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea, relativa a la eficiencia energética de los edificios). En lo referente a la certificación energética, esta Directiva se traspuso parcialmente al ordenamiento jurídico español a través del Real Decreto 47/2007, de 19 de enero, por el que se aprobó el procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción. 

Para completar dicha trasposición, está pendiente de publicación el Real Decreto de Certificación Energética de Edificios Existentes, para cuyo cumplimiento, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del IDAE, ha puesto a disposición de los profesionales, para su libre utilización, dos procedimientos de Certificación Energética de Edificios Existentes (CEEX), además del programa Calener. 

CALENER continúa siendo el procedimiento de referencia para la calificación energética de edificios, también los existentes, no obstante tiene una serie de limitaciones que hacen aconsejable el desarrollo de procedimientos específicos para el caso de edificios existentes. 

Por tanto, para superar dichas limitaciones, se han promovido las siguientes actuaciones:
• Nueva escala de calificación energética edificios existentes.
• Implementación de Procedimientos Simplificados.

Estos procedimientos simplificados se corresponden con 2 programas informáticos y un mismo objetivo, permitir obtener la calificación energética de un edificio existente.



Y a eso vamos, a informarnos y formarnos durante todo el día en este tema para seguir dando un buen servicio profesional.

---oOo---
Sígueme en twitter + facebook + mail

viernes, 28 de septiembre de 2012

Rehabilitación acústica en edificios existentes


Hoy asisto a la jornada técnica: “REHABILITACIÓN ACÚSTICA EN EDIFICIOS EXISTENTES” en el Centro Cultural BANCAJA.

La jornada plantea cómo acometer la rehabilitación acústica de un edificio existente para garantizar un nivel óptimo de aislamiento de los recintos objeto de la intervención con respecto al ruido exterior e interior. Para ello, se analizará cada uno de los elementos que componen el edificio (cubiertas, fachadas, suelos, tabiquería, medianerías, etc.) y se mostrarán diferentes productos y soluciones constructivas existentes en el mercado, que contribuyen a mejorar dichos niveles.

PROGRAMA
Inauguración de la jornada a cargo del Ilmo. Sr. D. José Vicente Dómine Redondo, Director General de Obras Públicas, Proyectos Urbanos y Vivienda (Generalitat Valenciana); doña Ana Espinel Valdivieso, de la Asociación Española para la Calidad Acústica (AECOR) y Luis Esteban Domínguez Arribas, del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE)

PONENCIAS
Marco normativo de las exigencias acústicas en rehabilitación.
José Antonio Tenorio. Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETCC)

Mecanismos de transmisión y confort acústico. Análisis, cálculo y medición.
Jesús Alba Fernández. Dr. Ing. de Telecomunicación. Catedrático de Universidad (UPV)

El Catálogo de elementos constructivos DRA 02/10 como herramienta para el diseño acústico.
Vicente Cerdán Castillo. Instituto Valenciano de la Edificación (IVE)

Mejora acústica entre recintos adyacentes: tabiquería, elementos de separación horizontales y verticales, y medianerías.
Rafael Suárez Medina. Dr. Arquitecto

Mejora acústica de un recinto con el exterior: fachadas, cubiertas y suelos en contacto con el aire exterior.
Rafael Suárez Medina. Dr. Arquitecto

Instalaciones en la rehabilitación de edificios.
Ana Espinel Valdivieso (AECOR)

Sistemas constructivos: placas de yeso laminado.
Alfredo Cerezo (PLACO – Saint Gobain)




---oOo---
Sígueme en twitter + facebook + mail

sábado, 11 de febrero de 2012

Curso sobre patologías en la edificación

Hasta ayer, y con motivo de la ampliación de conocimientos, he asistido durante varias jornadas a este provechoso curso del que adjunto programa y certificado de asistencia.


---oOo---
Sígueme en twitter + facebook + mail

martes, 29 de noviembre de 2011

Curso de Preparación para arquitectos municipales

Hace unos meses tuve la oportunidad de asistir a un curso de formación para Arquitectos Municipales. Aunque siempre me he dedicado a la gestión privada, es inevitable el trato continuo con profesionales funcionarios, por lo que no está de más acceder a este tipo de formación.
También, como consta en mi currículum, he hecho algunas obras de pequeña envergadura para la Administración, y siempre es bueno tener conocimiento de cómo es la tramitación desde el otro lado.


---oOo---
Sígueme en twitter + facebook + mail