Mostrando entradas con la etiqueta valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Eliminación de barreras arquitectónicas en edificio SE1


Como Técnico de Cabecera de este edificio, en el que vengo trabajando desde hace más de 15 años, esta vez le ha tocado a la ACCESIBILIDAD.

viernes, 16 de septiembre de 2016

Reforma de una vivienda en la playa con PLC


Os presentamos una de nuestras últimas obras de la cual estamos realmente contentas.

Se trata de la reforma y cambio de imagen de una vivienda en la playa, cuyo estudio y obra nos tuvieron entretenidas antes del verano.

viernes, 4 de diciembre de 2015

Reparación de cubierta en Ruzafa


Una de las últimas obras que he llevado a cabo dentro de mi labor como técnico de cabecera al frente de un edificio de Ruzafa ha sido la reparación del tejado de su cubierta inclinada a dos aguas.
Sobre un tablero inclinado en buen estado, tan solo hacía falta sustituir algunas zonas deterioradas y rehabilitar los puntos singulares. Se consiguió encontrar una teja de geometría y dimensiones muy iguales a la existente y los trabajos se limitaron a la reposición de piezas rotas, consolidación de piezas sueltas, retirada de elementos impropios (vegetación espontánea, cables, anclajes, parches de pintura asfáltica...), reconstrucción de cumbreras y remates y limpieza general.
Finalmente se hizo una prueba de agua para poner a prueba la reparación.





Estado renovado:




Superficie: 136m²
Duración: Dos semanas
Contratista: Lorenga 99, S.L. (BOID24)
Presupuesto: 6.500€
---oOo---

Instagram
Sígueme en twitter + facebook + mail

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Rehabilitación estructural SU9

Estado anterior y reformado actualmente.

Este proyecto trata de la rehabilitación estructural de una fachada posterior típica del barrio valenciano de Ruzafa. Las galerías traseras, en voladizo, han sido sobrecargadas a lo largo de los años con ampliaciones de las viviendas, lo que, unido a la habitual falta de mantenimiento, ha provocado el descuelgue de los forjados y el desgaste de las piezas metálicas por su excesiva exposición a la intemperie.

Intervención infructuosa anterior.


Años atrás, se llevó a cabo una desafortunada intervención de recalce de estos voladizos, que resultó ser tan infructuosa como inútil. Ahora se ha decidido atajar el problema añadiendo un nuevo pórtico desde el garaje de la planta baja, anulando la función estructural del voladizo y convirtiéndolo en un pórtico más del edificio.
Durante la obra se sanearon y sustituyeron viguetas deterioradas, se rehicieron los cantos de los voladizos y se protegió totalmente la obra frente al fuego, tal cual indica la normativa vigente. Todo ello compatibilizado con el tránsito diario de un garaje de 400 plazas y con la ocupación de las viviendas, en cuyo interior se intervino lo estrictamente necesario.


Cimentación del nuevo pórtico.

Nuevo pórtico ya instalado en la planta baja de garaje.

Andamiaje de fachada.

Subida de los cuatro pilares añadidos.

Arriostramiento y unión de la nueva estructura con la antigua.

Sustitución de viguetas.

Garaje terminado.
---oOo---
Sígueme en twitter + facebook + mail

viernes, 11 de octubre de 2013

Soldaduras improvisadas


Estas fotografías pertenecen a las barandillas de la fuente del Umbráculo del Jardín Botánico de Valencia. Están totalmente oxidadas y antes de repararlas, a alguien no se le ha ocurrido una idea mejor que sujetarlas con unas bridas de plástico.
El invento parece que funciona... e indiscutiblemente es más económico ¿o no...?





---oOo---
Sígueme en twitter + facebook + mail

miércoles, 16 de enero de 2013

Obras de mantenimiento en SE1


Desde 2004 me ocupo de las labores de restauración y mantenimiento de este edificio como TÉCNICO DE CABECERA.
Todo empezó por una ITE y hasta ahora los vecinos han confiado en mí y en mi criterio.
El edificio, que data de 1920, se encontraba en buen estado de conservación gracias a la dedicación de sus vecinos, pero su estado era y sigue siendo acorde a su edad, es decir, un edificio de 80-90 años que necesita sus reformas más allá del cotidiano cuidado y mantenimiento, en aras de garantizar la seguridad, estabilidad constructiva y durabilidad del inmueble.
En todos estos años se han realizado:
  • las sustituciones e impermeabilización de las azoteas
  • pintado y reparación de grietas en los patios interiores
  • eliminación de elementos impropios (depósitos de agua, cableados obsoletos, tendederos inservibles, antenas...)
  • se ha renovado la instalación eléctrica de los elementos comunes
  • se ha renovado el interior de los casetones de los dos ascensores
  • se han recrecido en altura las barandillas de las azoteas adaptándolas a la normativa actual
  • se han repavimentado los patios interiores y se ha mejorado su accesibilidad mediante rampas
  • se han hecho reparaciones puntuales de estructura
  • se ha sustituido parte de la carpintería de las zonas comunes
  • se ha revisado y sustituido parte de la red de saneamiento...

Todas estas obras se han ido planificando poco a poco, pidiendo los permisos oportunos al Ayuntamiento, intentando aprovechar las ayudas y subvenciones que las Administraciones han ofrecido, con el objetivo de que los vecinos soportaran lo más cómodamente posible las obras y los gastos económicos y devolver el edificio el ornato que siempre debió tener.

Patio central. Estado anterior

Patio trasero. Estado anterior


Estado anterior

Reformas sucesivas.

---oOo---
Sígueme en twitter + facebook + mail

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Humor arquitectónico

El edificio de la 13 Rue del Percebe que aparece en la película de Javier Fesser, "La gran aventura de Mortadelo y Filemón", estuvo localizado en el Barrio del Carmen de Valencia, en la calle Alta 24.
El film, basado en las historietas creadas por Francisco Ibáñez, es uno de los que más efectos especiales tiene de la filmografía española, 350 planos hechos en postproducción. La escena más difícil de rodar fue la del derrumbe del edificio, para la cual se utilizó una maqueta de cuatro metros de altura.




Edificio del centro, en color anaranjado, formando esquina, visto -según el plano de abajo- de izquierda a derecha.




---oOo---
Sígueme en twitter + facebook + mail

miércoles, 31 de octubre de 2012

100 años deutscher werkbund 1907/2007

Una expo sobre un tema apasionante que no me pienso perder, después de no haber podido asistir a su conferencia inaugural.
Tiro de wiki, aunque no debería (eso de escoger el camino más corto no siempre queda bien): "La Deutscher Werkbund (DWB) era una asociación mixta de arquitectos, artistas e industriales, fundada en 1907 en Múnich, por Hermann Muthesius. Fue una organización importante en la historia de la Arquitectura moderna, del diseño moderno y precursora de la Bauhaus.
El Werkbund más que un movimiento artístico era una acción sufragada por el estado para integrar los oficios tradicionales con las técnicas industriales de producción en masa a fin de poner a Alemania en un lugar competitivo con otras potencias tales como Gran Bretaña o los Estados Unidos. Su lema era "Vom Sofakissen zum Städtebau" (desde los cojines de los sofás a la construcción de ciudades) indica su amplio abanico de intereses."




Todas las revoluciones tienen algo de romántico.
---oOo---
Sígueme en twitter + facebook + mail

miércoles, 24 de octubre de 2012

Dar un nuevo aire

Esos "nuevos aires" que se les da a las fachadas, colgando esos aparatitos al libre albedrío de los instaladores y de los propietarios e inquilinos de los pisos...
Esos edificios que, a pesar de contar con balcones en cuyo interior se podrían colocar las unidades exteriores, lucen ufanos toda suerte de maquinitas...
Ese ayuntamiento que nos sablea con todo tipo de impuestos y no se dedica a hacer cumplir sus propias ordenanzas poniendo en marcha los procedimientos sancionadores oportunos...










En la ciudad de Valencia:
TÍTULO IV. INSTALACIONES  DE AIRE ACONDICIONADO, VENTILACIÓN O REFRIGERACIÓN.
Art. 20. Consideraciones generales.
[...] 2. En edificios existentes, la instalación de máquinas condensadoras o refrigeradoras estará sujeta, respecto a su ubicación, a lo dispuesto en las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana vigente, o en sus futuras revisiones. Queda expresamente prohibida la instalación de unidades externas en patios interiores de edificación.
Art. 65. Infracciones.
1. Son infracciones las acciones y omisiones que vulneren las prescripciones de esta Ordenanza. 
2. Las infracciones a la Ordenanza Municipal de Ruido se clasifican en leves, graves y muy graves. 
Son infracciones leves:
[...] e. La ubicación de máquinas condensadoras o refrigeradoras previstas en el art. 20 de la presente ordenanza, en edificaciones existentes a la entrada en vigor de la misma, en el exterior mediante sistema de anclaje a la fachada.
[...] Son infracciones graves: 
a) La reincidencia en infracciones leves.
[...]
Art. 67. Cuantías de sanciones.
Las infracciones de esta ordenanza podrán dar lugar a la imposición de todas o algunas de las siguientes sanciones: 
[...] c) En el caso de infracciones leves: multas desde 60 a 600 euros.


TITULO QUINTO: ORDENANZAS GENERALES DE LA EDIFICACION.
CAPITULO TERCERO: Condiciones de volumen y forma de los edificios.
Sección Quinta: De la estética de los edificios.
[...] Artículo 5.59.- Instalaciones en la fachada.
1. Ninguna instalación de refrigeración, acondicionamiento de aire, evacuación de humos o extractores, podrá sobresalir más de 40cm del plano de fachada, ni perjudicar la estética de la misma.
2. Los equipos de acondicionamiento o extracción de aire no podrán tener salida a fachada a menos de 3 metros sobre el nivel de la acera, ni producirán goteo sobre la vía pública. [...]

---oOo---
Sígueme en twitter + facebook + mail

lunes, 17 de septiembre de 2012

Finca de Hierro 1954-62


Uno de los primeros proyectos.


1960



Llama la atención la práctica ausencia de medidas de seguridad en comparación con las obligatorias actualmente.
Hace unos cuantos años el despacho intervino en una reforma integral de una de las viviendas emitiendo el correspondiente certificado de resistencia del forjado necesario para admitir el doblado del pavimento.

Finca de Hierro o Edificio Garcerán.
Época de construcción: 1954-62.
Arquitectos: Vicente Figuerola Benavent y Vicente Aliena Goiti.
Altura: 85 metros / 22 plantas.

Más imágenes:


Años 40








1970. Vistas desde el edificio



Portada LEVANTE dominical, del 4 de febrero de 1962

Nino Bravo


Bajos comerciales aún por ocupar.

Más info. Más. Más.
---oOo---
Sígueme en twitter + facebook + mail