Mostrando entradas con la etiqueta mobiliario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mobiliario. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de septiembre de 2012

En 15m²


Tenían que ser suecos los que creasen esta solución de mobiliario que explota al máximo no sólo la superficie sino también el volumen de una vivienda mínima.
El conjunto se transforma resolviendo, con unos sencillos movimientos, las necesidades de salón, comedor, dormitorio y despacho. Se llama Matroshka Furniture y su filosofía se basa en esas conocidas muñecas rusas que van unas dentro de otras, de este modo, el kit contiene elementos que, juntos o separados, sirven como cama, escritorio, librería, sofá, mesa de café, mesa para comer, armario ropero, cajones para ropa o asiento para doce personas.
Ocupa sólo 15m² y ofrece mucha versatilidad en sus múltiples ocupaciones adaptándose a los espacios más ajustados.
El precio: 112.000 coronas suecas, unos 13.500 euros. Teniendo en cuenta que queda resuelto gran parte del programa ocupacional de la vivienda, a falta de la cocina y el baño, alguien podría planteárselo seriamente.














---oOo---
Sígueme en twitter + facebook + mail

miércoles, 18 de abril de 2012

DayBed para mascotas





Inspirada en la DayBed de Mies van der Rohe, he encontrado en etsy este lecho para mascotas. Un original capricho por la módica cantidad de 155$.
Vía Vanessa Camara.
---oOo---
Sígueme en twitter + facebook + mail

viernes, 13 de abril de 2012

Multiplicar el espacio

Recupero este artículo desde Fatídica*gala!, publicado el 7 de marzo de 2011 porque sigue sin venirme mal mobiliario como este.


 En nuestros días, cuando los metros cuadrados son escasos y valiosos y cuando mucha gente -gracias a las nuevas tecnologías y a las estrategias de conciliación familiar- decide y puede trabajar desde casa, son plausibles todas aquellas iniciativas que nos ayudan a multiplicar el espacio.
A través de freshome, descubro este ingenio del estudio de Stephan Schulz: la Moving "Table-Loader", dos mesas en una. Una solución sencilla en la que dos mesas se ensamblan, funcionando una de las patas como bisagra; la mesa inferior funciona también como cajón, de modo que cuando se abate debajo de la otra, desaparece automáticamente todo el papeleo que estamos manejando, sin necesidad de "desmontar la paraeta" y pudiendo continuar el trabajo en cualquier otro momento sólo con volver a extender el artilugio.

¿No es inspirador y sugerente?

viernes, 10 de febrero de 2012

Manos a la obra

Recupero este artículo desde Fatídica*gala! porque me sigue gustando, publicado el 24 de mayo de 2010.

Siguiendo la estela del mobiliario de recurso de la semana pasada y de otras entradas dedicadas al mobiliario alternativo, avanzo un paso más por el camino de la necesidad, que tanto agudiza el ingenio.

Nadie se da cuenta pero, en las obras de edificación, al margen de la propia labor de construcción, también se necesitan espacios para el desarrollo de las funciones de trabajo, reuniones, comidas, vestuario... accesos... Pasen y vean lo que se puede hacer con cuatro maderas.

Esta escalera, absolutamente segura, con sus barandillas incluidas nos guía a través de este improvisado mundo.

Dos traviesas en cruz, con unos cuantos clavos añadidos, servirá como galán de vestuario. Sólo hay que apoyarlo en una esquina y empezar a colgar la ropa.

Podemos cambiarnos de manera más cómoda sentándonos en este banco.


Si se necesita una mesilla auxiliar será suficiente con apoyar un tablero sobre algún armazón incompleto de la maquinaria de obra.


Para la sala de reuniones y el comedor se utilizará el mismo espacio y la misma infrastructura. Unos tablones de encofrado configuran una sólida mesa complementada por dos de los bancos de la serie que ya nos sirvió para el vestuario.

Una vez la obra de construcción está acabada no tenemos por qué renunciar a materia prima tan versátil. Hay muchos ejemplos por la red, de mobiliario realizado con palés, destaco estos:

Nada más sencillo que la propuesta de Couleur Kaolin, un simple palé entero cepillado y lacado, con cuatro ruedas industriales.

La habitación de invitados queda perfecta con este diván visto en Antioquia.


Y si necesitásemos complementar el almacenaje con un zapatero, yo elegiría este que he visto en Decoesfera.


Para el despacho también tengo una solución: utilizar el escalímetro como atril, así trabajaremos más cómodos.



Por mi parte, la aportación para mi casa ha sido este tablón con ruedas industriales, perfecto para ubicarlo frente a un gran ventanal con un peto tan bajito.
La verdad es que con palés se puede construir una casa entera.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Estanterías Tomado

 Tomado es una empresa holandesa que se estableció en 1923 en Dordrecht, fabricando inicialmente ganchos para colgar cuadros en las paredes y, tras la Segunda guerra Mundial, utensilios de cocina, llegando a convertirse en una firma muy popular en el país.
En la década de los 50 creó con mucho éxito un sistema modular de estanterías en el que, con gran versatilidad, unos estantes de madera o de metal esmaltado en vivos colores se anclan sobre unos soportes verticales, dando lugar a las más variadas combinaciones, capaces de satisfacer múltiples necesidades de mobiliario doméstico.
La solución -funcional, asequible económicamente y muy flexible- sigue la estética colorista del neoplasticismo liderado por Gerrit Rietveld (1888-1964) y Piet Mondrian (1872-1944), por lo que las baldas tomarán principalmente como insignia los colores rojo, azul, amarillo, blanco y gris sobre los soportes en negro.
Actualmente, estas estanterías, de aspecto minimalista e industrial, son objeto de deseo de los más avezados caza-tendencias, habiéndose convertido en un icono vintage.



Present&Correct

Retro Modern Design

Pinterest
 
EstiloyDeco

Amsterdam Modern Blog
Ahora vienen las dudas: hace unos días, Tránsito Inicial me descubrió aquí y aquí, la librería String, diseñada en 1949 por el sueco Nils Strinning (1917-2006) y de un increíble parecido a todos los niveles. Siendo las dos tan coetáneas ¿cuál fue primero? o como dicen aquí ¿es este el eterno debate: String vs. Tomado? ¿Suecia versus Holanda?


Tránsito Inicial
 

Morning's light

Yo, que sigo las Tomado desde hace años en ebay, ¿podré llegar a distinguirlas?
Otras referencias: Modern Findings, The Brick House.

---oOo---
Instagram
Sígueme en twitter + facebook + mail

miércoles, 27 de julio de 2011

Mobiliario convertible para espacios mínimos

Me llega este fantástico vídeo en el que se demuestra que no hay nada imposible en el mundo de las microviviendas actuales y que el ingenio no tiene límites a la hora de multiplicar el espacio.


Mesas de centro que se convierten en mesas de comedor; mesillas o taburetes auxiliares que son una estantería mientras no se utilizan; camas camufladas tras una pared, un panel decorativo o una librería; escritorios que no hace falta vaciar o despejar para que se transformen en otro mueble con distinta función; sofás que esconden un almacenamiento; mesas de trabajo que con una mínima maniobra descubren una cama de invitados; armarios roperos ocultando una cama doble; tresillos convertibles en literas... Todo ello hace que la vivienda se transforme en pocos segundos.

Esta firma (clic) no está en España, pero se pueden conseguir soluciones aproximadas en nuestro comercio autóctono o encargándolo a medida a un industrial avezado, mientras tanto esperaremos que nos llegue la estandarización de estos productos al mercado local.