Rescato este artículo de Fatidica*gala!, publicado el 11 de abril de 2011, a propósito de ver publicadas esta misma semana las sleepbox en Dezeen, Decoesfera y Plataforma Arquitectura. Seguro que después de unos meses nos aportan más información y nuevos puntos de vista.
Es de esas curiosidades que todos hemos recibido por mail más de una vez, pero a mí, que me entusiasma el aprovechamiento y el ordenamiento del espacio, siempre me llama la atención y estoy deseando verlo in situ.
Se trata de unas cabinas, de dimensiones 2,00x1,40x2,30 (metros), diseñadas en 2009 por el estudio ruso arch group y pensadas para dormir de forma privada, confortable y segura durante un tiempo establecido, en lugares con tiempos de espera prolongados (estaciones y aeropuertos, principalmente)
Incluye dos camas -la de arriba abatible y la de abajo con espacio inferior para equipaje-, perchero, mesilla con cajones, sistema de ventilación, wi-fi, enchufes eléctricos, repisa abatible para portátil, televisor, despertador... y lo que más me ha llamado la atención: un sistema automático de cambio de sábanas (no me imagino cómo puede funcionar)
Mucho mejor que dormir en los asientos de las salas de espera, abrazados a la mochila y ocupando tres o cuatro sillas ¿no? lo que me ha faltado saber es el precio, en todas partes pone que es muy económico y que el tiempo a contratar es de 15 minutos como mínimo, pero nadie dice cuánto dinero cuesta en concreto.
Que yo haya averiguado, ya funciona en aeropuertos internacionales como París y Dubai, pero hasta ahora no me he chocado con ninguna de estas cajas en los que yo he estado.
¿Será este invento apto para personas con tendencia a la claustrofobia como lo soy yo? Bueno, si los encuentro no perderé la ocasión de probarlos, al menos un cuartito de hora.
